Libro Buenas Prácticas Inclusivas
El libro "Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en Edad Escolar", publicado por la editorial EDITUM de la Universidad de Murcia como fruto del trabajo de 19 expertos que participaron como conferenciantes en el 1er Congreso Internacional de Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en Edad Escolar, bajo la coordinación de Olga Rodríguez y Gey Lagar, se han enviado a los todos los ayuntamientos de la Región de Murcia, así como a diferentes entidades educativas y otras entidades que atienden a personas con enfermedades raras y otras patologías afines.
La preparación, organización y desarrollo de este congreso, y el material editado posteriormente han sido posibles gracias al apoyo y colaboración de Fundación RafaPuede, Entramados Centro de Apoyo Neurológico, el Excmo. Ayuntamiento de San Javier, y de la Dirección General de Deportes y la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Libro "Buenas Prácticas Inclusivas en Recreos y Deporte en Edad Escolar"



en el que hemos tenido la suerte de participar.
Curso Infancia, Adolescencia e Inclusión

FORMACIÓN |
Os invitamos a participar en este Curso Sobre Infancia y Adolescencia e Inclusión. Un curso con el que pretendemos dar respuesta a necesidades de inclusión de niños/as y adolescentes, en el ámbito educativo, deportivo y de ocio, y facilitar herramientas para llevarlo a cabo.
Dividido en 4 bloques, en modalidad semipresencial, durante los meses de febrero y marzo trataremos diferentes temáticas que afectan no solo a las personas con algún tipo de discapacidad, si no también al entorno en el que se desenvuelven.
Está dirigido a docentes, familias y profesionales que trabajan o tienen relación con la discapacidad, también a voluntarios y personas interesadas en formarse en esta temática.
El curso consta de 40 horas, entre presenciales, online y prácticas, y es gratuito gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de San Javier y la Fundación RafaPuede.
>>Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>>Solicitud de inscripción en formulario
CONTENIDOS |
![]() |
BLOQUE 1: INCLUSIÓN
- Evaluación inicial: Identificación de las necesidades, grupos profesionales, ámbitos de aplicación, roles…
- Conceptos básicos: DU, accesibilidad, diversidad, inclusión, juego, ocio, deporte inclusivo, detección de facilitadores y barreras.
- Derecho a la inclusión
- Ámbitos de aplicación: Familia, Campamentos y escuelas de verano inclusivos, actividades extraescolares, deporte, parques, recreos,…
- Espacios accesibles
- Accesibilidad de la información: páginas web, folletos…
- Lenguaje inclusivo
- Recursos de sensibilización
- Dinámicas presenciales y online de sensibilización
BLOQUE 2: ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE INCLUSIVO
-
Conceptos básicos
-
Objetivos: Salud, recreación, competición
-
Recursos para la intervención
-
Buenas prácticas en San Javier: PIAR, EQQIPO, Atletismo inclusivo, Rugby inclusivo, Zumba, DragonBoat, Danza Inclusiva….
-
Dinámicas presenciales y online de intervención
BLOQUE 3: JUEGO INCLUSIVO
-
Conceptos básicos
-
Escuela infantil (0-3 años)
-
Educación infantil (3-6 años)
-
Educación primaria (6-12 años)
-
Educación secundaria (12-16 años)
-
Juego terapéutico
-
Juego en familia
-
Buenas prácticas: PyPD, PIAR, Con la música a todas partes,…
-
Recursos para la intervención
-
Dinámicas presenciales y online de intervención
BLOQUE 4: ARTE INCLUSIVO
-
Conceptos básicos
-
Un museo para todos: Museo de Bellas Artes de Oviedo.
-
Buenas prácticas: Detectives del Arte
-
Talleres de arte: música, pintura, teatro, cine...
-
Recursos para la intervención
-
Dinámicas presenciales y online de intervención
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO
-
10 horas presenciales y 20 online (10 en streaming y 10 horas de formación autoadministrable en formato vídeo) y 10 horas de tareas autónomas a revisar por el profesorado.
-
Evaluación inicial y final.
-
Se entregará un dossier digital con materiales complementarios a la formación.
-
Certificado de asistencia y aprovechamiento (Requisitos mínimos: entrega de trabajo final en fecha y forma. Asistencia al 75% de sesiones presenciales y al 75% de sesiones en streaming)